domingo, 17 de noviembre de 2013

INTERPRETE DE INFORMATICA

Intérprete de informática 
Programa que realiza un análisis de una aplicación escrita en un lenguaje no-máquina (fácil de entender y trabajar con él) y lo convierte en lenguaje máquina entendible por el ordenador.

Programa que trabaja directamente con el programa fuente en memoria.El intérprete traduce las instrucciones del programa fuente una por una y las ejecuta inmediatamente. No suele ser habitual emplear los interpretes para traducir y ejecutar los programas fuente, ya que son lentos, pero presentan ciertas ventajas en campos determinados.
proceso de traducción, como ya se ha comentado, se puede realizar de dos maneras diferentes, a través de un intérprete o de un compilador.

Un intérprete, al igual que un intérprete humano de un discurso o conversación, de ahí su nombre, traduce frase a frase, realiza el proceso de traducción línea a línea, ejecutando el programa por líneas.

Un compilador para realizar la traducción necesita leer todas las líneas del programa. Una vez que han sido traducidas todas en su conjunto, se ejecuta. Por tanto, hasta que no se han traducido todas las líneas del programa no se ejecuta el programa. La diferencia con los intérpretes reside en que no traduce línea por línea, sino que las traduce todas en conjunto, analizando las relaciones que pueden existir entre ellas.

Históricamente, con la penuria de memoria que tenían las primeras computadoras, había muchos partidarios del uso de los intérpretes frente al uso de compiladores. El programa fuente sin traducir y el intérprete, juntos, solían ocupar menos memoria que los compiladores, con lo que eran más atractivos que el compilador. Pero los resultados que produjeron no fueron muy satisfactorios, puesto que los errores de los programas eran frecuentes y no se detectaban antes de comenzar la ejecución. Éstos se iban detectando al ir traduciendo y ejecutando las líneas del programa, con lo que se debía parar al proceso de compilación, arreglar el error y reiniciar, desde el principio, el proceso de compilación hasta encontrar el siguiente error.

Más práctico es el proceso de compilación puesto que examina detalladamente todo el programa fuente y lo convierte a objeto; si el compilador detecta errores en el programa lo indica: se corrige el código fuente de manera apropiada y se vuelve a compilar, y así sucesivamente, hasta que, al no tener errores, se puede ejecutar el programa objeto obtenido.

Esta revisión global del programa fuente que realiza el compilador tiene unas ventajas tan claras, que los intérpretes la han incorporado, y al mismo tiempo que realizan esta revisión general, efectúan una traducción somera del lenguaje fuente a un formato interno, no muy lejano en su estructura del lenguaje fuente, pero que facilita mucho la ejecución posterior de cada sentencia bajo supervisión del intérprete.

A primera vista, la diversidad de compiladores puede parecer enorme. Hay muchos lenguajes fuente y también lenguajes objeto. A pesar de esta aparente complejidad, las tareas básicas que debe realizar cualquier compilador son siempre las mismas, sea cual sea el lenguaje que traduce.

0 comentarios:

Publicar un comentario